lunes, 22 de febrero de 2016

Semana de : Entre verso y verso- Zaimar




Regreso al mar de Blanco
Actividad 1:

Según lo leído:

a) Asigne a la poesía, un título alternativo. Cualquiera que usted considere para el poema.
“Amar en alta mar”

b) Coloque en qué tono está escrita la poesía.
Romántico, melancólico, esperanzador.

c) Coloque en cuántas estrofas y en cuáles versos está construido el poema.

Siempre es el mar donde mejor se quiere,
fue siempre el mar donde mejor te quise;
al amor, como al mar, no hay quien lo alise
ni al mar , como al amor, quien lo modere.

No hay quien como la mar familiarice
ni quien con la ola persevere,
ni el que más diga en lo que vive y muere
nos dice más de lo que el mar nos dice.

Vamos de nuevo al mar; quiero encontrarte
la hora más azul para besarte
y el lugar más allá para quererte,
donde el agua es al par agua y abismo,
en la alta mar, en donde el aire mismo
se da un aire al amor y otro a la muerte.

3estrofas: Las 2 primeras  de 4 versos cada una y la última estrofa de  6 versos. Es un cuarteto. Cuarteto: compuesto de endecasílabos con rima cruzada o abrazada, ABBA.


Actividad 2
Seleccione 2 párrafos de la poesía narrativa y complete. Use las palabras en la caja, tomando en cuenta la última sílaba tónica o átona de cada oración.

Una mañana fría en Ottawa,
flota el gato en mucha ___agua_____.
En un incendio mayor,
el gato se quema en _ New York________.    
_______________________________________________________

De regreso a Francia, en Marsella,
el científico codicioso al gato _____atropella____.
Su último show en París va a ___mostrar______,
ante las cámaras al gato le va a disparar.     

Actividad 3

La vida los uniría
Nadie lo pensaba
Vendetta se llamaría
Gollum lo acompañaba.


Mi cuento en verso

Actividad 3.
Según la historia creada por usted en la clase anterior (Amor de metal, Vengadores anónimos, La reunión de Oskar y Cruella, etc.), componga una estrofa de cuatro versos monosílabos, bisílabos o trisílabos en redondilla cruzada (abab), usando los sufijos: –ría. -aba

Elabore un audio, donde narre. 
Por ejemplo: 
¿El gato se iría?
Porque miedo me causaba
Feo me miraría,
desde donde parado estaba.


Regreso al mar de Blanco

El Verso, es la unidad mínima de análisis en un poema. El verso puede estar formado por una palabra o varias y siempre tiene un ritmo y cadencia que lo caracteriza. Este ritmo se consigue mediante una combinación de sílabas tónicas o átonas que asegure una regularidad acentual, rasgo importante de la Poesía, forma del discurso literario o artístico que se rige por una singular disposición rítmica y por la relación de equivalencia entre sonidos e imágenes.

Esa singular disposición rítmica la hace la Versificación, conocida como el arte de componer versos en rimas y estrofas (Encarta, 2009).

Nota: Para lo que concierne a nuestro taller solo practicaremos las estrofas de cuatro versos. Se usarán monosílabas, bisílabas y trisílabas para que permita el fácil manejo en la construcción de versos. Asimismo, la Redondilla y el Cuarteto.

Redondilla: octosílabos con rima consonante abrazada, abba, o cruzada, abab.
Cuarteto: compuesto de endecasílabos con rima cruzada o abrazada, ABBA.

Manos al poema…


Regreso al mar

Andrés Eloy Blanco


Siempre es el mar donde mejor se quiere,
fue siempre el mar donde mejor te quise;
al amor, como al mar, no hay quien lo alise
ni al mar , como al amor, quien lo modere.

No hay quien como la mar familiarice
ni quien con la ola persevere,
ni el que más diga en lo que vive y muere
nos dice más de lo que el mar nos dice.


Vamos de nuevo al mar;quiero encontrarte
la hora más azul para besarte
y el lugar más allá para quererte,
donde el agua es al par agua y abismo,
en la alta mar, en donde el aire mismo
se da un aire al amor y otro a la muerte.




Actividad 1.

Según lo leído:
a) Asigne a la poesía, un título alternativo. Cualquiera que usted considere para el poema.
b) Coloque en qué tono está escrita la poesía.
c) Coloque en cuántas estrofas y en cuáles versos está construido el poema.