Mostrando las entradas con la etiqueta Escritura creativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Escritura creativa. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de enero de 2019

《El silencio de Darío》







Reto:

• Narre en dos cuartillas una historia atendiendo al siguiente tema: "Gula", narrado en tono triste.

• Ilustración elaborada por el autor en grafito y tinta china sobre cartulina de hilo.

Referencias consultadas:

Grabación musical

Matchbox Twenty. (2002). Unwell.  En "More Than You Think You Are" [CD]. Atlanta, E.E.U.U.: Atlantic.

Fotografía

[Fotografía de Daniel Guzmán]. (Carrizal, 2007). "Pensamientos oscuros". Carrizal: Archivo del autor.

[Fotografía de @manitue.es]. (España, s.f.). Sin título. España: Instagram.

¿Cómo citar este cuento?

GUZMÁN, D. (11 de enero de 2019). "El silencio de Darío" [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://evaescribe.blogspot.com/2019/01/el-silencio-de-dario.html?m=0 

martes, 4 de diciembre de 2018

《La página》



Reto:

Continúa en 10 líneas, algún cuento de su agrado.

Referencia bibliográfica del cuento seleccionado:

LIENDO, Eduardo: "En torno al oficio de escritor". Caracas: Ediciones B Venezuela, 2017. p. 169.

Referencia fotográfica:

[Fotografía de Daniel Guzmán]. (Carrizal, 2018). "Escribiendo a máquina": Carrizal.

¿Cómo citar este microrrelato?

Guzmán, D. (5 de diciembre de 2018). La página - expandida [Mensaje en un blog]. Recuperado de https://evaescribe.blogspot.com/2018/12/la-pagina.html?m=0

domingo, 2 de diciembre de 2018

《La legión》


Reto:

Realizar un cuento de 10 líneas en la tercera persona del plural.

Referencias fotográficas:

[Fotografía de Daniel Guzmán]. (Carrizal, 2018). "La legión". Colección del autor: Carrizal.

¿Cómo citar este microrrelato?

Guzmán, D. (2 de diciembre de 2018). "La legión" [Mensaje de un blog]. Recuperado de https://evaescribe.blogspot.com/2018/12/reto-realizar-un-cuento-de-diez-lineas.html?m=0

viernes, 30 de noviembre de 2018

《La caja de Pandora》




Reto

1) Escriba un cuento erótico de 10 líneas.

2) Incorpore a su cuento anterior, diez líneas más de narrativa. Agregue mínimo dos estructuras de diálogo.

Referencias fotográficas:

[Fotografía de Daniel Guzmán]. (Carrizal, 2018). "Autorretrato en sombras". Colección del autor: Carrizal.

________________________________. (Carrizal, 2018). "La caja de Pandora". Colección del autor: Carrizal.

________________________________. (Carrizal, 2018). "La cayena" [marca de agua]. Colección del autor: Carrizal.

¿Cómo citar este microrrelato?

Guzmán, D. (30 de noviembre de 2018). "La caja de Pandora" [Mensaje de un blog]. Recuperado de https://evaescribe.blogspot.com/2018/11/la-caja-de-pandora.html?m=0

miércoles, 7 de noviembre de 2018

《Sin normalidad》


《Sin normalidad》

Pe/num/bra  /co/ral  /que  /es/tás  /por  /ve/nir,
¿qué/  ha/go  /pres/to  /es/pe/ran/do  /por /ti?
Si/  va/na/glo/rias  /el  /llan/to  /del/  zor/zal,
que/  pre/sas  /sus  /a/las  /ol/vi/dó  /vo/lar.

Co/mo  /nu/be  /a  /los  /Al/pes,
te/  a/ca/ri/cio  /le/ja/no;
pro/hi/bi/do  /y/  pro/fa/no,
los  /ta/ci/tur/nos  /dis/tan/tes.

Siem/pre  /tan/  es/con/di/do...,
¿es/  o/pro/bio/so?;
te/mes  /a/  /lo/  dis/tin/to,
sin/  nor/ma/li/dad.

Pa/ra/do/ja  /cuan/to  /ca/llan,
los/  ca/mi/nos  /ha/cia  /el/  sur;
mal/di/ta  /til/de  /u/fa/nas,
en  /a/fa/sia  som/brí/a  /luz.

《Doblede》

Estrofas y tipos de versos aplicados:

1ra. estrofa: cuarteta con rima gemela (AA-BB).

2da. estrofa: redondilla con rima abrazada (ABBA).

3ra. estrofa: seguidilla simple (7A-5B-7A-5B)

4ta. estrofa: redondilla con rima cruzada (ABAB).

Recursos retóricos utilizados:

1) Figura de repetición: aliteración o asonancia.
2) Figura de posición: anástrofe - variedad del hipérbaton.
3) Figura del pensamiento: antítesis.
4) Figura de amplificación: comparación o símil.
5) Figura de amplificación: alusión.
6) Figura de apelación: interrogación retórica.
7) Tropo: metáfora.

Referencias fotográficas

GUZMÁN, Daniel: Autorretrato en orquídeas [digital de origen]. Carrizal: Autor, 2018.


lunes, 29 de octubre de 2018

《Diálogo plutónico》


DIÁLOGO PLUTÓNICO

En fría esquina fina,
Plutón perora fanfarrón:
¡no espero a Laika viva!,
lóbrego es mi corazón.

Me llaman: punto en la nada,
sólo con lupa me echan miradas.
De enano me tildan otros,
aunque anacoreta sí soy un poco.

《Doblede》

Recursos retóricos utilizados:

1) Figura de ampliación: epíteto.
2) Figura de posición: anástrofe - variedad de hipérbaton.
3) Figura de repetición de elementos por semejanza relajada: paronomasia.
3) Tropo: alegoría.
4) Tropo: prosopopeya.

Tipo de estrofa según las sílabas que componen el verso:

. - 1ra. estrofa: redondilla con rima cruzada (ABAB).
. - 2da. estrofa: cuarteta con rima gemela (AABB).

Arte final: técnica mixta (puntillismo con marcador y tiza pastel, fotografía y diseño digital). Todo elaborado por el autor.

《Doblede》





《The Stone in Me》



The Stone in Me

There is a stone waiting for love,
never came back, never move on.
There is no hope inside its walls,
a cracked weak leaf just like my own.

An empty split, a misfit scar,
doubtless pain between gray and odd.
Why do I feel like this so far?
broken, stolen and always burnt.

                                                           《Doblede》

Recursos retóricos utilizados:

1) Anástrofe.
2) Alegoría.
3) Epíteto.
4) Interrogación retórica.
5) Gradación ascendente (clímax).
6) Jitanjáfora.
7) Paralelismo - discolón.
8) Símil.

Tipo de estrofa y versos:

Redondilla con rima cruzada (ABAB).

《Doblede》.

jueves, 19 de enero de 2017

¿Cómo publico en evaescribe?

Una vez el administrador confirme tu invitación al blog, usted deberá ingresar a la dirección del mismo, en nuestro caso, evaescribe.blogspot.com. Ubique en el lado superior derecho, la palabra Acceder:

 
El link, lo direccionará a su cuenta de correo (GMAIL) para que ingrese y comience a publicar:


Una vez  ingresado, seleccione Crear entrada


Una vez en la edición de la publicación...



Si desea corregir, seleccione: Editar.


Verificar que la publicación es correcta, y que los OVA funcionan correctamente: Ver blog




Algunos Objetos Virtuales de Aprendizaje

PODCAST

El podcasting o podcast es radio a pedido. Consiste en la publicación en un sistema de redifusión de archivos multimedia, audio o video de corta duración, de un tema especifico, que incluyen títulos, subtítulos o notas. El podcast puede ser descargable y alojado en otros dominios, un blog, por ejemplo.

Software recomendados:
Véase tutorial de Víctor Valenzuela



https://soundcloud.com/(sistema de redifusión):
Véase tutorial de Jhoanna Mero: 



Instrucciones para nuestro Podcast:

1.- El Podcast debe tener un guión didáctico. Véase ejemplo al final de la publicación.

2.- El Podcast debe tener una duración de máximo 06 minutos.

3.- El Podcast debe tener Inicio, Desarrollo y Cierre.

4.- Una vez el Podcast esté grabado, deberá ser alojado en un Sistema de Redifusuión (Soundcloud).

5.- Se deberá copiar el link y colgar en el blog http://evaescribe.blogspot.com/ , junto a un cartel que lo identifique. Verifique desde el blog, si el mismo se escucha correctamente.


PRESENTACIÓN CON VIDEO

Software recomendado:
Véase tutorial del prof. Raymond Marquina: 




Instrucciones para nuestro video:


1.- La presentación del video debe tener un guión didáctico. Véase ejemplo al final de la publicación.

2.- La presentación del video debe tener una duración de máximo 10 minutos.

3.- La presentación del video, debe tener Inicio, Desarrollo y Cierre.

4.- Se deberá copiar el link del video y colgar en el blog http://evaescribe.blogspot.com/, junto a un cartel que lo identifique. Verifique desde el blog, si el mismo se visualiza y escucha correctamente.


CARTELES

Software recomendado para realizar diseños:
https://www.canva.com/



EL GUIÓN DIDÁCTICO





martes, 24 de mayo de 2016

Normas APA 2016

¿QUÉ SON LAS NORMAS APA?
Las Normas APA son el estilo de organización y presentación de información más usado en el área de las ciencias sociales. Estas normas se encuentran publicadas bajo un manual que permite tener al alcance las formas en que se debe presentar artículos científicos, trabajos prácticos, monografías, tesis, ensayos, etc.
En el manual de las normas APA está plasmado la manera en la que se debenhacer referencias, citas, elaboración y presentación de tablas y figuras,encabezados y seriación, entre otros.
En este caso, nos enfocaremos en dos aspectos importantes de este manual los cuales son: las citas y las referencias.
¿QUÉ ES UNA CITA?
La cita es la idea que se extrae de un documento de manera textual o parafraseada que sirve de fundamento al trabajo de investigación.
Para las citas según las Normas APA deberás tener en cuenta: 

REFERENCIAS
Son aquellas anotaciones que se encuentran dentro del cuerpo del artículo científico en donde se específica el autor de la idea, cita o párrafo que se está utilizando. La descripción de esa referencia se encontrará en el área de la bibliografía
- autor
-año 
-libro 
-revista 
-artículo 
-edición 
-editorial

Manera de hacer referencias (ejemplo)
“Debe mencionarse, que a diferencia de otras arbovirosis, existen evidencias de que Zika puede potencialmente transmitirse también sexualmente [13]. Por otra parte, al igual que se ha reportado entre DEN y CHIK [14], podrían reportarse coinfecciones, pero no existen aún publicaciones al respecto en la literatura. Ya en Europa y en Estados Unidos de América se han reportado casos importados [15,16].” (Rodriguez-Morales, 2015)
Como afirma
Rodriguez-Morales (2015), a diferencia de otras arbovirosis, existen evidencias de que Zika puede potencialmente transmitirse también sexualmente [13].
Rodriguez-Morales, (2015). Existen evidencias de la gran probabilidad que existe en la transmisión del Zika mediante contacto sexual.

¿QUÉ ES UNA REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA?

La referencia bibliográfica es la reseña o recopilación de todas las fuentes que fueron necesarias para la realización del trabajo escrito.


La presentación de un trabajo escrito bajo el estilo de las Normas APA, tiene un formato especial, el cual se describirá a continuación de forma detallada:

Formato de Presentación 

Papel: tamaño carta (21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”)).

Márgenes: Cada borde de la hoja debe tener 2.54 cm de margen.

Sangría: Al iniciar un párrafo debe aplicarse sangría en la primera línea de 5
cm, con respecto al borde de la hoja.
El tipo de letra a utilizar deberá ser Times New Roman 12pt.

La alineación del cuerpo del trabajo científico debe estar hacia la izquierda ycon un interlineado doble.

La numeración deberá iniciar en la primera hoja del trabajo escrito y la ubicación del número debe estar en la parte superior derecha.


LA BIBLIOGRAFÍA
La bibliografía será la sección en donde se recopilarán todas las fuentes que fueron necesarias para la realización del trabajo escrito.
Existen diferentes tipos de referencias bibliográficas de acuerdo al material. Las más utilizadas son:
Artículo impreso:
Apellido, A. A., Apellido, B. B. & Apellido, C. C. (Año). Título del artículo. Título de la publicación, volumen(Número), pp-pp.
Libro con autor: 
Apellido, A. A. (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Libro con editor: 
Apellido, A. A. (Ed.). (Año). Título. Ciudad: Editorial.
Versión electrónica de libro impreso: 
Apellido, A A (Año). Título. Recuperado de http://www.ejemplo.c om
Capítulo de un libro: 
Apellido, A. A. & Apellidos, A. A. (Año). Título del capítulo. En A. A. Apellido (Ed.), Título del libro (p. nn-nn). Ciudad: Editorial.
Videos
Apellido, A. A. (Productor), & Apellido, A. A. (Director). (Año). Título. [Película cinematográfica]. País de origen: Estudio.
Videos en Línea: 
Apellido, A. A. (Año, mes día). Título [Archivo de video]. Recuperado de: www.ejemplo.com

Páginas web: 
Apellido, A. A. (Año).Título página web. Recuperado de www.ejemplo.com
Simposios y conferencias: 
Apellido, A., & Apellido, A. (Mes, Año). Título de la presentación. En A. Apellido del Presidente del Congreso (Presidencia), Título del simposio. Simposio dirigido por Nombre de la Institución Organizadora, Lugar.
Tesis: 
Apellido, A., & Apellido, A. (Año). Título de la tesis (Tesis de pregrado, maestría o doctoral). Nombre de la Institución, Lugar. Recuperado de www.ejemplo.com