jueves, 31 de marzo de 2016

Lo de Montaigne

Un ensayo es un escrito breve, en prosa. En él se plantea una interpretación personal sobre cualquier tema, científico, literario, filosófico, etc. Lo que se evalúa es la actitud, idea o hipoesis del escritor, y no el tema en sí. El ensayo es producto de largas meditaciones y reflexiones, lo esencial es su sentido de exploración, su audacia y originalidad, es efecto de la aventura del pensamiento (Fundación Educativa Héctor A. García).

Los ensayos pueden ser:

Expositivos: expone ideas sobre un tema, presentando información alrededor del mismo, interrelacionando la información con la interpretación y opiniones personales del autor.

Argumentativos: defiende una tesis con argumentos que pueden basarse en citas o referencias, datos concretos de experiencias investigativas, etc.

Críticos: describe o analiza un hecho, fenómeno, obra o situación, emitiendo un juicio ponderado.

Poéticos: expresa la sensibilidad de su autor, utilizando lenguaje literario.

Partes de un ensayo:

Introducción o planteamiento: aspecto fundamental del ensayo, se plantea una intención, la de cautivar al lector con la disposición del tema y la posicón del autor. Puede partir de un planteamiento inicial: una opinión, una pregunta, una metáfora. 

Desarrollo: aquí se desarrolla el proceso argumentativo, ideas principales y secundarias, lo que rodea el tema, avaladas de comparaciones, ejemplos, citas, descripciones, caracterizaciones, etc.

Conclusión: aquí se aprueba o desaprueba la tesis, el planteamiento, o cierre de la idea.

El ensayo debe ser:

Preciso: las ideas deben estar propuestas como quieren que sean entendidas. Es válido conectarse con el destinatario y el lenguaje que éste maneja.

Conciso: el lector debe entenderlo con el menor esfuerzo.

Coherente: debe ser articulado lógicamente.

Consistente: debe ser contradictorio.

Sustentado: en el caso que éste sea argumentativo, si las ideas son simples y propias del autor, puedo no estar avalado con citas, u otros recursos.

Finalidad: debe cumplir con un objetivo y causar reflexión.


Fundación Educativa Héctor A. García; compilador Malvacías, M. T. (s/f). Disponible en:http://www.ula.ve/ciencias-juridicas-oliticas/images/NuevaWeb/MERCANTIL/ensayo_critico.pdf.


En el siguiente audiovisual, nos acercaremos a la escritura de ensayos de una manera dinámica,

veamos... 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario