miércoles, 30 de marzo de 2016

COGITO ERGO SCRIBO

A.      El veneno de Horacio plasmado en el papel
a.       Recursos literarios:
                                                              i.      Hipérbole: “Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima”.
                                                            ii.      Simil: “La blancura del patio silencioso -frisos, columnas y estatuas de mármol- producía una otoñal impresión de palacio encantado”.
                                                          iii.      Epíteto: “ Rubia, angelical y tímida, el carácter duro de su marido heló sus soñadas niñerías de novia
b.      Recursos argumentativos
                                                               i.      Descriptivos: “Rubia, angelical y tímida”
                                                             ii.      Analogía: (comparación entre el caso de la enferma esposa y las características del parásito) “Estos parásitos de las aves, diminutos en el medio habitual, llegan a adquirir en ciertas condiciones proporciones enormes. La sangre humana parece serles particularmente favorable, y no es raro hallarlos en los almohadones de pluma
                                                            iii.      Descriptivos: sobre el fondo, entre las plumas, moviendo lentamente las patas velludas, había un animal monstruoso, una bola viviente y viscosa."


B.      Revisa tu almohada antes de ir a la cama
                Palabras: Suspenso, muerte, parásito, frío
o   Suspenso, muerte…por frío parásito
o   La muerte del parásito: un frío suspenso
Palabras: Suspenso, muerte, mesa, frío
o   El frío y el suspenso en la mesa por la muerte
o   Suspenso por muerte fría en la mesa

C.       ¿Cómo lograremos que la especie humana sobreviva?
PERSONAJES QUE SOBREVIVIRÍAN:
·         La doctora
·         El niño de 10 años
·         La maestra
·         La mujer embarazada
·         El historiador invidente
¿Quién debe sobrevivir?
·         La doctora sobreviviría porque, ayudaría a sanar en caso de cualquier posible enfermedad y pensando a corto plazo, teniendo en cuenta que la embarazada sobrevivirá, ella podrá ayudar a que dé a luz.
·         Hemos pensado que ciertamente debe mantenerse el legado social, pero no es a lo que más le hemos dado importancia, para esto solamente contaremos con la maestra y el historiador invidente.
·         La mujer embarazada debe sobrevivir porque, primero, tiene en su vientre una nueva generación de nuestra especie y segundo, es mujer y puede seguir reproduciéndose.
·         El niño de 10 años, por ser joven, podrá adecuarse con mayor facilidad a su nuevo hábitat y además, siempre tomando él cuenta el tema de la reproducción de la especie.
·         Hemos dejado al policía, porque no confiamos en los policías venezolanos.
·         El cocainómano sería una carga.
·         La prostituta la dejamos ya que aparte de reproducirse no puede contribuir con más nada (lo mismo que con el islamista)
·         El cura, por sus votos, no puede reproducirse y a parte será más útil para quienes se quedan en la tierra
ALUMNAS: María Teresa Gómez, Keana Lomazzi, Elisa Martínez, Luis De Simone, Alessandra Vitulli, Viviana Ramírez

Actividad blog “48”
El psicoanalista (2002)  john katzenbach

11) “Dudó antes de abrir la carta, que levantó a la altura de la frente como haría alguien que quisiera demostrar sus poderes mentales en un número de variedades, intentando adivinar cuál de sus pacientes la habría dejado. Pero era un acto inusual. A todos les gustaba expresar quejas sobre sus supuestas deficiencias e incompetencia de forma directa y con frecuencia, lo que, aunque molesto a veces, formaba parte del proceso. Abrió el sobre y extrajo dos hojas mecanografiadas. Leyó sólo la primera línea: Feliz 53.° cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte. Inspiró hondo...”
Volvió a leer con detenimiento antes de continuar con el resto de la carta y con solo eso pudo suponer de quién se trataba. ¿Pero que quería de él? ¿Por qué su tormentoso pasado lo seguía encontrando por más que quisiere escapar?
La cabeza del doctor seguía llenándose de dudas hasta que la ansiedad lo invadió y decidió llamar al que con auras de venganza le escribió.
-Mateshuli 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario