viernes, 1 de abril de 2016

Palabras y desgracia

Un almohadón retoricoargumentativo

Recursos retoricos
Paradoja: Su luna de miel fue un largo escalofrío
Personificación:  aún vivía dormida en la casa hostil.
Metafora: Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre.

Recursos argumentativos.
Ironia.
Comparación
Afirmaciones

Un grupo de palabras, dos oraciones.

1-    Siento un frio dentro de mi, me siento incluso un parasito, el suspenso de esto que ocurre  invade mi mente y me hace pensar si esta será la hora de mi muerte.
2-    No se ni que hago, solo siento frio y estoy sentado frente a esta mesa, el aire huele a suspenso con un sabor amargo a muerte.

Destino en desgracia.
Autor: J. M. Coetzee
Libro: Desgracia
Fecha: 1 de julio de 1999


 “Para ser un hombre de su edad, cincuenta y dos años y divorciado, a su juicio ha resuelto bastante bien el problema del sexo. Los jueves por la tarde coge el coche y va hasta Green Point. A las dos en punto toca el timbre de la puerta de Windsor Mansions, da su nombre y entra. En la puerta del número 113 le está esperando Soraya. Pasa directamente hasta el dormitorio, que huele de manera agradable y está tenuemente iluminado, y allí se desnuda. Soraya sale del cuarto de baño, deja caer su bata y se desliza en la cama a su lado. -¿Me has echado de menos? -pregunta ella. -Te echo de menos a todas horas -responde…” ella se acerca y le da un beso en los labios que consuma a ambos a la pasión. La mañana siguiente Soraya se levanta toma una ducha caliente y seguido realiza el desayuno, preguntándose y deseando poder realizar esto todos los días con su amante. Para su edad ella ya debería estar casada y tener hijos grandes pero este no era su destino, su vida estaba ya escrita, debía seguirla, aceptarla como una amante.

Lalejulie

—Dialogo

Hay un momento en la creación literaria cuando un escritor, con descripción y otros recursos, ya ha llevado a la vida a sus personajes. En ese momento éstos toman vida y comienzan a actuar frente al lector. Pero, los personajes deben actuar en un nivel que ya no es tan fácil de escribir: los diálogos.

Dice Umberto Eco: “Hay un tema muy poco tratado en las teorías de la narrativa: (...) los artificios de los que se vale el narrador para ceder la palabra al personaje”. Los diálogos son lo más difícil de la literatura escrita, porque no hay un estándar, cada tipo de persona se expresa de diferente manera. No se puede llenar la brevedad de texto con gestos y expresiones, como en el teatro, porque los textos demasiados largos pueden pasan a ser discursos.

Según un análisis, el diálogo pueden tener características clave para su buen desarrollo, aquí algunas:

Lenguaje y modo: Las personas hablan de muy diferente modo según su:

Origen: nacionalidad, provincia, ciudad, barrio, clase social;

Formación: cultura nacional y local, entorno familiar, estudios, lecturas;

Edad: física, mental y cultural;

Inclinaciones: políticas, sexuales, de gustos, culturales;
Emoción que lo domina.

Estado emocional: Las personas se expresan de muy diferente modo según su estado emocional. Si el texto del diálogo no refleja ese estado mental es inútil bombardear al lector con descripciones y aclaraciones.

Contenido del texto: Siempre hay que preguntarse, si el personaje : ¿Hablaría así? ¿Lo diría así? ¿Qué gestos haría? ¿Se cortaría, largaría un exabrupto en el medio, esperaría la afirmación de su interlocutor antes de terminar? Hay que observar y actuar.

Explicaciones: no se deben introducir excesivas explicaciones en los diálogos. Las explicaciones debe hacerlas el autor previa o posteriormente al diálogo, o intercaladas. Nunca poner un personaje dando discursos en un diálogo. Es recomendable, en estos casos, extraer la explicación fuera.

El apoyo de los diálogos: son las acotaciones que se hacen en los diálogos para ayudar a leer con claridad: dijo, explico, dijo con”.

Tips para el diálogo


Si llevamos una conversación real al papel, podemos determinar que no es lo mismo, en la narrativa. Pues, en las conversaciones reales existen interrupciones, incoherencias, palabras entrecortadas, mal pronunciadas, etc. La clave para el diálogo en el texto, es mantener esa cercanía con lo que sería una conversación real, con un poco menos de variables que interrumpan la fluidez de la misma. Para ello, podemos guiarnos por los tips que nos recomienda literautas.com:

1. Conoce a tu personaje: Es fundamental para ponerle voz a un personaje saber todo lo posible sobre él. Su personalidad, procedencia, edad, educación, profesión, época en la que vive.

2. Interpreta su papel: Cuando tengas que dialogar, intenta ponerte en la piel de los personajes, interpretar su actuación. Hazlo en voz alta, no te cortes.

3. Dinamismo: Utiliza, en general, frases cortas, omite los verbos en algún caso, sé conciso, dinámico, no pierdas el ritmo y el diálogo fluirá mejor.

4. No expliques, avanza: No uses los diálogos para explicar lo que debería haberse entendido con la acción. Si tienes que explicar toda la historia a un lector al final para que se entienda, puede que tengas que revisarlo.

5. Interrumpe de vez en cuando: También tomando como ejemplo el diálogo anterior, una buena forma de hacer verosímil el diálogo y darle ritmo es a través de las interrupciones. Añade cortes, preguntas y comentarios para hacer la conversación más fluida.

6. Enfádalos, hazlos dudar: Los personajes tienen que vivir a través del diálogo, mostrar sus estados de ánimo, cambiar de opinión, estar alegres, dudar, enfadarse o mosquearse.

7. Haz que importe: Como cualquier otro elemento de la narrativa, cuando hay un diálogo debería ser porque es la mejor forma de contar ese fragmento, porque tiene que haberlo. Así que, si escribes un diálogo, intenta que sea por algo, porque haga evolucionar la historia, porque al menos uno de los personajes cambie de estado de ánimo, porque pasarán cosas mientras hablan.

8. Rómpelo con acción: No olvides que, mientras hablamos, no solemos estar quietos. Mientras hablamos, también pasan cosas y detener en ocasiones el diálogo para explicar lo que ocurre también aporta realismo a la escena, además de que nos ayuda a hacerla avanzar.

9. Lee: Como en todas las técnicas narrativas, la mejor forma de aprender es escribiendo y leyendo. Fijarse en como lo hacen los maestros es fundamental para mejorar nuestra escritura.

10. Los diálogos, para diferenciarlos de la narración, van precedidos por una raya "—" distinto del guion, o símbolo menos, "-". Sin espacio entre la raya y la primera letra. Nunca terminan en raya, sino en el signo de puntuación correspondiente: punto y aparte, cierre de interrogación, cierre de exclamación, dos puntos o punto y coma.

Ejemplo:
—Estoy cansada.
—Yo también estoy algo cansado —dijo él. Me voy a mi casa.


Teniendo en cuenta que:

1. - Se deja un espacio en blanco entre el final de la frase y la raya, y la frase del narrador comienza sin espacio entre la raya y ésta: "cansado —dijo él."

2.- Las frases de apoyo comienzan en minúsculas: “ —dijo él."

3.- El signo de puntuación correspondiente a la frase del personaje se cierra tras la aclaración del narrador: "—Yo también estoy algo cansado —dijo él—. Me voy a mi casa."

4.- Si el diálogo continúa, se cierra con la raya: "—Estoy algo cansado —dijo él—. Me voy a mi casa."; en caso contrario, no: —Estoy cansada.

5.- Si la frase del diálogo no está completa, pero le correspondería otro signo de puntuación (como una coma), éste se pone como en el ejemplo anterior con el punto: "—Yo también estoy algo cansado —dijo él—, es que no he dormido bien."
Y contando con ciertas excepciones:

6.- La exclamación y la interrogación se cierran (si la frase ha terminado) antes de la raya: "—¿Estás cansado? —dijo su mujer— Puede que debieras dormir más."

7.- Del mismo modo, también los puntos suspensivos preceden a la raya: "—Te noto cansado...—observó ella— Será que no duermes bien."

8.- Si la narración precisa dos puntos, éstos sustituyen al signo de puntuación que correspondería a la frase del diálogo: "—Te noto cansado —observó ella, y añadió—: Será que no duermes bien."

29 libros, 29 películas

Actividad 1.
Los siguientes listados corresponden a personajes de libros destacados, que han sido llevados a películas.(El nombre del personaje en el libro, puede variar con el de la película).

En este sentido, ubique sus personajes en las columnas 1 y 2. (Por ejemplo: La Oruga y Sofía). Y:

Componga en 1 cuartilla, diálogos entre los personajes

a) Tenga un título.

b) Incluya ambos personajes

c) Estén presentes, como mínimo, 3 recursos retóricos

d) 
Etiquete su actividad con la palabra: cuentos

f) No olvide firmar con su pseudónimo.


29 libros, 29 películas

Personaje 1 Personaje 2
1 25    La oruga / Alicia en el país de las maravillas Sofía / El mundo de Sofía
2 26    Severus Snape / Harry Potter Catalina Linton / Cumbres Borrascosas
3 27    Gollum / El señor de los anillos Luís Alejandro Velasco / El naúfrago
4 28    El zorro / El principito Louis / Entrevista con el vampiro
5 29    Scheherazade / Las mil y una noches El paciente inglés / El paciente inglés
6 30    Férula / La casa de los espíritus Florentino / El amor en los tiempos de cólera
7 31    Church / Cementerio de animales Dr. Jekyll / Dr. Jekyll & mr. Hyde
8 32    Presidente Snow / Los juegos del hambre Lyndford Scott / La guerra de Hart
9 33    Jonathan Harker / Drácula Patrick Bateman / American psycho
10 34    Olivia Winfield / Flores en el ático Cage / Cementerio de animales
11 35    Lestat / Entrevista con el vampiro Matthew Cowart / Juicio final
12 36    Heathcliff / Cumbres borrascosas Hannibal Lecter / El silencio de los corderos
13 37    Robert Langdon / El código Da Vinci Héctor / La Ilíada
14 38    El sombrerero / Alicia en el país de las maravillas Claudia / Entrevista con el vampiro
15 39    Harry Potter / Harry Potter Sayuri / Memorias de una geisha
16 40    Frodo / El señor de los anillos Adso de Melk / El nombre de la rosa
17 41    La rosa / El principito Cinna / Los juegos del hambre
18 42    Hana / El paciente inglés Robert Earl Ferguson / Juicio final
19 43    Esteban / La casa de los espíritus Corine / Flores en el ático
20 44    Wanderer / La huésped Malloy / Entrevista con el vampiro
21 45    Jean-Baptiste Grenouille / El perfume Tita / Como agua para chocolate
22 46    Effie Trinket / Los juegos del hambre Drácula / Drácula
23 47    Clarice Starling / El silencio de los corderos Dorian Grey / El retrato de Dorian Grey
24 48    Mr. Hyde / Dr, Jekyll & mr. Hyde El gato Cheshire / Alicia en el país de las maravillas


    jueves, 31 de marzo de 2016

    Entre almohadones y sin sentidos

    ¿Almohadón de recursos? ¿O de plumas?
    ● Recursos argumentativos: afirmaciones, analogía  y comparación.
    ● Recursos retóricos: metáfora ("Parecía que únicamente de noche se le fuera la vida en nuevas alas de sangre")hipérbole (Tenía siempre al despertar la sensación de estar desplomada en la cama con un millón de kilos encima") y onomatopeya ("Pst...").
     
    Oraciones de fácil hacer complejo entender.
    ● ¡Suspenso! ¡Un frío parásito! ¡La muerte!
    ● Una muerte en suspenso sobre la fría mesa.

    "¿Servicio o Sacrificio?
    ● Datos del párrafo #4:
    ● Título del libro: "Las cartas que no llegaron"
    ● Autor: Mauricio Rosencof
    ● Año: 2000
    “Ahora los gritos son ensordecedores. Los hombres de las SS pululan por el andén, acompañados de perros alsacianos salvajes. Las familias son separadas, los padres gritan buscando a sus hijos, la luz, después de tantos días, nos enceguece, las madres reclaman a sus hijos. — ¡Jaime, Jaime! — ¡Ruth! ¡Dónde está Ruth! ¡Dónde te llevan, Ruth! —Abraham, Abraham, ¡ven aquí! ¿No oyes? ¿Estás sordo? — ¡Jaime! ¡Te estoy llamando! Ahora nos ensordecen los inefablemente desesperados gritos de los padres que por tantas semanas fueron separados de sus retoños para servirle al Estado con trabajos militares. Algunos de los progenitores, no conseguirían nunca a sus hijos, quienes siendo víctimas de la guerra no volverán a encontrarse con sus seres queridos hasta el día del reencuentro en  el cielo. Otros, felices de ver a sus hijos, se repetían entre ellos una y otra vez: “¡Dios salve a Marco Aurelio, dueño de nosotros y de nuestros hijos!”.

    Fígaro II

    Ensayando con Pietri


    De una a otra Venezuela
    Por: Arturo Uslar Pietri

    De una Venezuela a otra
    (1906-2001)


     Ante los venezolanos de hoy está planteada la cuestión petrolera con un dramatismo, una intensidad y una trascendencia como nunca tuvo ninguna cuestión del pasado. Verdadera y definitiva cuestión de vida o muerte, de Independencia o de esclavitud, de ser o no ser. No se exagera diciendo que la pérdida de la Guerra de Independencia no hubiera sido tan grave, tan preñada de consecuencias irrectificables, como una Venezuela irremediable y definitivamente derrotada en la crisis petrolera.

    La Venezuela por donde está pasando el aluvión deformador de esta riqueza incontrolada no tiene sí no dos alternativas extremas. Utilizar sabiamente la riqueza petrolera para financiar su transformación en una nación moderna, próspera y estable en lo político, en lo económico y en lo social; o quedar, cuando el petróleo pase, como el abandonado Potosí de los españoles de la conquista, como la Cubagua que fue de las perlas y donde ya ni las aves marinas paran, como todos los sitios por donde una riqueza azarienta pasa, sin arraigar, dejándolos más pobres y más tristes que antes.

    A veces me pregunto qué será de esas ciudades nuevas de lucientes casas y asfaltadas calles que se están alzando ahora en los arenales de Paraguaná, el día en que el petróleo no siga fluyendo por los oleoductos. Sin duda quedarán abandonadas, abiertas las puertas y las  ventanas al viento, habitada  por alguno que otro pescador, deshaciéndose en polvo y regresando a la uniforme desnudez de la tierra. Serán ruinas rápidas, ruinas sin grandeza, que hablarán de la pequeñez, de la mezquindad, de la ceguedad de los venezolanos de hoy, a los desesperanzados y hambrientos venezolanos de mañana.

    Y eso quhabrá dpasar un día con los campamentos de Paraguaná o de Pedernales hay mucho riesgo, muchtrágica posibilidad de que pas.con toda esta Venezuela fingida, artificial, superpuesta, que es lo único que hemos sabido construir con epetróleo. Tan transitoria es todavía, y taamenazada está como el artificial campamento petrolereel arenaestéril.

    Estnoción es la que debe dirigir y determinatodos los actos de nuestra vida nacional. Todo cuanto hagamos o dejemos dhacertodcuantintenten gobernantes gobernados debepartir de la consideración de essituación fundamentalHabríque decirlo a todas horas, habríque repetirlo en todocasión. Todlo que tenemoepetróleo, todlque disfrutamos noesinpetróleo casi naddlque tenemos hastahorpuede sobrevivir al petróleolpocqupuedsobrevivir al petleo es lúnica Venezuela con que podrán contanuestrohijos.

    Eso habría que convertirlcasi euna especie dejercicio espirituacomo los qulos místicos usaban paracercarse a Dios, para llenasus vidadla emoción de Dios. Así debeamos nosotros llenar nuestras vidas dla emoción del destino venezolano. Porque desa convicción repetiden la escuelaen el taller, en el arte, en la plaza públicaejunta de negociantesen el consejo del gobierno, tendría qusalir la incontenible ansidla acciónDe la acción parconstruir elVenezuela real y para la Venezuela realDconstruilVenezuela que pueda sobrevivir al petleo.

    Porque desgraciadamenthay unmanerde construir elVenezuela fingida qucasnadayuda la Venezuela realEn la Venezuela fingida están los rascacielos dCaracas. En la Venezuela real están algunas carreteras, los canales de irrigación, las terrazas de conservación de suelos. En la Venezuela fingida están los aviones internacionales de la AeropostaJ. En la Venezuela real están los tractores, los arados. los silos.

    Podriamos seguir enumerando así hasta el infinito. Y hasta podríamos hacer un balance. Y el balance nos revelaría el tremendo hecho de que mucho más hemos invertido en la Venezuelafingida que en la real.

    Todo  lo que no puede continuar existiendo sin el petróleo está en la Venezuela fingida. En la que pudiéramos llamar la Venezuela condenada a muerte petrolera. Todo lo que pueda seguir viviendo, y acaso con más vigor. Cuando el petróleo desaparezca, está en la  Venezuela real.

    Si aplicáramos este criterio a todo cuanto en lo público y en lo privado hemos venido haciendo en los últimos treinta años, hallaríamos que muy pocas cosas no están, siquiera parcialmente, en el estéril y movedizo territorio de la Venezuela fingida.

    Preguntémonos por ejemplo si podríamos, sin petróleo, mantener siquiera un semestre nuestro actual sistema educativo. ¿Tendríamos recursos, acaso para sostener los costosos servicios y los grandes edificios suntuosos que hemos levantado? ¿Tendríamos para sostener una ciudad universitaria? ¿Tendríamos para sostener sin restricciones la gratuidad de la enseñanza desde la escuela primaria hasta la Universidad? Si nos hiciéramos con sinceridad estas preguntas tendríamos que convenir que la mayor parte de nuestro actual sistema   educacional no podría sobrevivir al petróleo. Sin asomarnos, por el momento, a la más ardua cuestión, de si ese costoso y artificial sistema está encaminado a iluminar el camino para que Venezuela se salve de la crisis petrolera, está orientado hacia la creación de una nación real, y está concebido para producir los hombres que semejante empresa requiere.

    Parecida cuestión podríamos planteamos en relación  con las cuestiones sanitarias. ¿Todos esos flamantes hospitales, todos esos variados y eficientes servicios asistenciales y curativos, pueden sobrevivir  al petróleo? Yo no lo creo.

    La tremenda y triste verdad es que la capacidad actual de producir riquezas de la Venezuela real está infinitamente por debajo del  volumen de necesidades que se ha ido creando la Venezuela artificial. Esta es escuetamente la terrible realidad, que todos parecemos empeñados en querer ignorar. Por eso la cuestión primordial, la primera y la básica de todas las cuestiones venezolanas, la que  está en la raíz de todas las otras, y la que ha de ser resuelta antes si las otras han de ser resueltas algún día, es la de ir construyendo una nación a  salvo de la muerte petrolera. Una nación que haya resuelto victoriosamente su  crisis petrolera que es su verdadera crisis nacional.

    Hay que construir en la Venezuela real y para la Venezuela permanente y no en la Venezuela artificial y para la Venezuela transitoria. Hay que poner en la Venezuela real los hospitales, las escuelas, los servicios públicos y hasta los rascacielos, cuando la Venezuela real tenga para rascacielos. De lo contrario estaremos agravando el mal de nuestra dependencia, de nuestro parasitismo, de nuestra artificialidad. Utilizar el petróleo para hacer cada día más grande y sólida la Venezuela real y más pequeña, marginal e insignificante la Venezuela artificial.

    ¿Quién se ocuparía de curar o educar a un condenado a muerte? ¿No sería una impertinente e inútil ocupación? Lo primero es asegurar la vida. Después vendrá la ocasión de los problemas sanitarios, educacionales, asistenciales. ¿De qué valen los grandes hospitales y las grandes escuelas si nadie está seguro de que el día en que se acabe el petróleo no hayan de quedar tan vacíos, tan muertos, tan ruinosos, como los campamentos petroleros de Paraguaná o de Pedernales?

    Lo primero easegurar la vida de Venezuela. Sabeque Venezuela. o la mayoparte dellayno está condenada morir de muerte petroleraHacer todo para elloSubordinar todo a elloPonernos todos en ello.

    Cesia Ziona Hirshbein El ensayo en Venezuela. En: Venezuela Analítica. Revista Electrónica Bilingüe Nº 6 Agosto 1996. Disponible en: http://www.analitica.com/archivo/vam1996.08/lit2.htm.

    Actividad 1) 

    Según lo leído:

    a) ¿Qué tipo de ensayo es "De una a otra Venezuela"?

    b) ¿Qué temática podría partir de la planteada en el ensayo de Pietri? Reflexione. 

    Actividad 2)

    Según el tema de su interés, proponga un ensayo, a través de una estructura esquemática, un mapa mental o uno conceptual, que contenga:

    a) Un título provisional (puede cambiar con la escritura).

    b) Un propósito que deje impacto social, y

    c) 2 lectores potenciales.